“Sabía que se sentiría culpable, pero
también aliviada. Se respetaría a sí misma por haber defendido lo que era
correcto, y a la vez se reprocharía el no haber cumplido el mandato de los
dioses.”
- Sinopsis:
Aunque gracias a ella los Blancos salieron
victoriosos de la batalla contra los pentadrianos, Auraya está lejos de
sentirse feliz y satisfecha. De día intenta incansablemente reconciliar a los
tejedores de sueños paganos con los sacerdotes, mientras que de noche vuelven
las pesadillas: el recuerdo de los muertos y el calvario vivido por el pueblo
siyí la atormentan. Por si fuera poco, la única persona de quien se fía ha
desaparecido sin dejar rastro.
A pesar de haber muerto hace mucho tiempo,
el legendario tejedor de sueños Mirar sigue vivo a través de sus pensamientos,
que habitan en la mente de Leiard. Ese se ha visto obligado a huir a las
montañas en compañía de Emerahl, una hechicera muy poderosa que bien podría ser
la única de los indómitos. Valiéndose de sus prodigiosas dotes mágica, Emerahl
ayudará a Leiard a desenmarañar el insólito embrollo de evocaciones ajenas que
conquistan su mente.
Lo que acaban descubriendo podría cambiar
sus vidas, y también el mundo, para siempre...
- ¿De qué trata?
La paz parece reinar de nuevo en Ithania del
Norte, aunque las secuelas de la batalla todavía están presentes en el terreno
y en las mentes de sus habitantes. Además, los nuevos aliados de los Blancos
deberán enfrentar las consecuencias de no vivir aislados del resto del mundo y
enfrentar nuevos peligros a los que antes no se habían enfrentado.
Auraya siempre ha sido fiel a sus creencias
y con ellas a los dioses, pero cuándo estos la ponen en una situación
comprometida, empieza a cuestionarse a quién debe su lealtad. El entorno y la
situación en la que se ve envuelta no parecen ayudar a mitigar sus dudas, ¿qué
es lo que ella realmente quiere? O más bien, ¿qué es lo que permitiría que
mantuviera su conciencia lo más tranquila posible?
- Opinión:
Tenía muchas ganas de leer esta segunda
parte, después de las buenas sensaciones que me dejó la primera. Se tocan temas
relacionados con la religión que nos hacen pararnos a pensar, tal y como pasaba
en la entrega anterior. Además, en este caso se ve desde un punto de vista más
personal como es el de la protagonista, quién se ve obligada a enfrentarse a
sus creencias en pos de lo que ella considera que es más justo.
A diferencia de su predecesor, esta vez no
vamos a encontrar tanta “acción” como en la primera parte, si no que ahondaremos
más en la naturaleza de los personajes. La forma de ser y de pensar de nuestros
protagonistas será el eje central del desarrollo de esta historia. No dejamos
de lado la magia y los seres extraordinarios, sino que pasa a estar relegada a
un segundo plano.
Si bien, comparada con la anterior, puede
parecer una lectura bastante lineal y monótona; creo que aclara muchas cosas
que serán de especial relevancia en la tercera parte. O eso es lo que a mi me
parece. Espero que la tercera parte aclare los cabos sueltos que se dejan en
esta, y por supuesto que nuestra protagonista tenga un final feliz ;)
El Pato
Lector